Convivencia Escolar
Convivencia Escolar: “Una Cultura Escolar basada en el respeto, la tolerancia y el trabajo colaborativo”
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros. El aprendizaje de estos modos de convivir que posibiliten relaciones de respeto, de inclusión y de participación democrática es la base del desarrollo integral de los estudiantes y se convierte en factor clave para otras dimensiones de la educación, como la formación ciudadana y la inclusión social. La experiencia de una buena convivencia resulta ser fundamental en toda la trayectoria escolar, al influir directamente en las formas en que las personas aprenden a relacionarse con los demás y con los propios procesos de aprendizaje.
Nuestro Plan de Gestión de Convivencia Escolar se enfoca principalmente en mejorar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad escolar, poniendo especial énfasis en el autocuidado de la salud mental, fomentando la capacidad de respetar al otro con sus diferencias; abordando medidas tanto de promoción y prevención respecto a posibles situaciones de violencia escolar, a través de actividades atingentes a la realidad de nuestra comunidad educativa.
Actualmente nuestros resultados en desarrollo comunitario, desarrollo personal, y gestión del establecimiento en esta área son altos y positivos, estando vinculados a una serie de acciones o actividades promovidas por el Colegio. Una cultura escolar basado en el respeto, tolerancia y trabajo colaborativo es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales de nuestros alumnos, permitiendo fomentar aspectos personales como la motivación y la autoestima.
Comité de Convivencia Escolar
Colegio Internacional de Valparaíso


